miércoles, 13 de abril de 2011
Chinchillas
La chinchilla de cría o chinchilla doméstica es un híbrido resultante del cruce progresivo de las especies salvajes por parte de los criadores de chinchillas. Sin embargo, la chinchilla doméstica es mucho más cercana a C. lanigera que a C. chinchilla, la cual es mucho más rara. Se trata de un animal adaptado a la cautividad y conocido por el gran público con el nombre común de «chinchilla». Originalmente, el objetivo de los primeros criadores era la producción de pieles. La chinchilla doméstica también sirve como animal de laboratorio, y recientemente como animal de compañía. Los criadores han criado de muchos colores diferentes, aunque su cría comenzó hace menos de un siglo.
Hurones
Los hurones son animales más parecidos al perro que al gato, sobre todo a nivel veterinario, en España, requieren tener obligatoriamente pasaporte con chip y vacunas en regla, incluso (aunque no en todas las comunidades) es necesario vacunarlos contra la rabia. Son enérgicos, curiosos y mucho más sociables que los gatos, les gusta jugar con sus dueños. Dicen que los humanos domesticaron hurones por la curiosidad que despertaban; sea esto cierto o no, su curiosidad es superior a su instinto y esto hace que sus posibilidades de supervivencia en nuestro entorno sean bastante limitadas (muchos mueren explorando y reclinando sillas sin el conocimiento de sus dueños).
Los hurones son la tercera mascota más frecuente en Estados Unidos, después de los perros y gatos. En proporción, los hurones causan muchos menos daños que los perros o gatos.
Los hurones son la tercera mascota más frecuente en Estados Unidos, después de los perros y gatos. En proporción, los hurones causan muchos menos daños que los perros o gatos.
Iguanas
Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel esta recubierta de pequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Tortugas
Las tortugas forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola.
Peces
La Acuariofilia moderna es la afición a la cría de peces y otros organismos acuáticos en acuario, bajo condiciones controladas. Ha evolucionado tremendamente a lo largo de los siglos, desde el mantenimiento de carpas doradas con fines ornamentales en recipientes y estanques, desde hace 2000 años.
Existen referencias en la antigua China sobre la cría de peces dorados en depósitos cerámicos, a temperatura ambiente. El nivel de la acuariofilia era totalmente básico, sin sistemas de soporte de vida para los peces, que requerían especies resistentes y constantes cambios de agua. Este sistema arcaico se perpetuó hasta nuestros días a través de las peceras, y se superó con el desarrollo de los modernos acuarios.
Existen referencias en la antigua China sobre la cría de peces dorados en depósitos cerámicos, a temperatura ambiente. El nivel de la acuariofilia era totalmente básico, sin sistemas de soporte de vida para los peces, que requerían especies resistentes y constantes cambios de agua. Este sistema arcaico se perpetuó hasta nuestros días a través de las peceras, y se superó con el desarrollo de los modernos acuarios.
martes, 12 de abril de 2011
Hamsters
Los hámsters son animales nocturnos por naturaleza, lo que los convierte en malas mascotas para niños pequeños, en el sentido de que los períodos de actividad de unos y otros no coinciden. Mucha gente los prefiere a las ratas como animal doméstico, principalmente por la mala imagen y reputación de estas últimas. Al contrario que las ratas, los hámsters no son especialmente buenos aprendiendo trucos, pero puede ser entretenido jugar con ellos y observarles. También son mucho más pequeños que los Conejillos de indias, aunque igual de sociables, y por tanto son una buena solución para hogares con limitaciones de espacio.
El cuidado de todos los hámsters como mascotas es fundamentalmente similar, pero hay diferencias en la alimentación y las necesidades de alojamiento. Los hámsters enanos son sociables, y es preferible tenerlos en jaulas junto con por lo menos un compañero del mismo género para evitar problemas derivados de la soledad. Los hámsters dorados, sin embargo, son extremadamente territoriales y pelearán con cualquier otro hámster que viva en la misma jaula, llegando incluso a matarse entre ellos. Los hámsters chinos pueden alojarse en parejas o grupos, pero requieren una jaula relativamente espaciosa para poder vivir pacíficamente. Aunque son de naturaleza muy plácida, las hembras de hámster chino tienden a volverse agresivas con cualquier macho que comparta la misma jaula cuando están preñadas.
El cuidado de todos los hámsters como mascotas es fundamentalmente similar, pero hay diferencias en la alimentación y las necesidades de alojamiento. Los hámsters enanos son sociables, y es preferible tenerlos en jaulas junto con por lo menos un compañero del mismo género para evitar problemas derivados de la soledad. Los hámsters dorados, sin embargo, son extremadamente territoriales y pelearán con cualquier otro hámster que viva en la misma jaula, llegando incluso a matarse entre ellos. Los hámsters chinos pueden alojarse en parejas o grupos, pero requieren una jaula relativamente espaciosa para poder vivir pacíficamente. Aunque son de naturaleza muy plácida, las hembras de hámster chino tienden a volverse agresivas con cualquier macho que comparta la misma jaula cuando están preñadas.
Cobayas
Este animal es muy cariñoso y rara vez muerde solo si tiene que hacer sus necesidades o quiere regresar a su jaula. En tiempos de la llegada de los españoles al Perú y Alto Perú los pueblos sometidos a los incas criaban cavias para consumir su carne y hacer ropas con su piel.
Las cobayas son animales herbívoros por lo que el aporte de fibra en el alimento es indispensable. Por otro lado, el aporte de vitamina C es altamente necesario, pues las cobayas y los primates, son las únicas especies que no sintetizan esta vitamina.
Las cobayas son animales herbívoros por lo que el aporte de fibra en el alimento es indispensable. Por otro lado, el aporte de vitamina C es altamente necesario, pues las cobayas y los primates, son las únicas especies que no sintetizan esta vitamina.
Conejos
A los conejos es fácil entrenarlos para que hagan sus necesidades, en una caja de desechos, que puede ser cualquier caja adaptada para ellos. Además que su dieta se compone por pasto, frutas y vegetales, y son unas mascotas muy silenciosas. No es recomendable tenerlos en casa donde habiten niños pequeños debido a que los conejos se espantan por cualquier ruido fuerte.
Los conejos son animales muy sociales, y se convierten en parte de la familia, tal como los gatos, los perros y los pájaros, e incluso se llevan muy bien con estos animales. Por eso no es raro ver a un conejo de casa jugando con un perro, un gato u otro conejo. La socialización toma tiempo, especialmente cuando son dos conejos machos, y pelean por el territorio, por lo que puede ser contraproducente tenerlos.
En esta rama de animales hay diferentes razas:
http://www.mascotamigos.com.ar/roedores/roedoresconejosrazas.htm
Los conejos son animales muy sociales, y se convierten en parte de la familia, tal como los gatos, los perros y los pájaros, e incluso se llevan muy bien con estos animales. Por eso no es raro ver a un conejo de casa jugando con un perro, un gato u otro conejo. La socialización toma tiempo, especialmente cuando son dos conejos machos, y pelean por el territorio, por lo que puede ser contraproducente tenerlos.
En esta rama de animales hay diferentes razas:
http://www.mascotamigos.com.ar/roedores/roedoresconejosrazas.htm
Loros
Los loros son adquiridos comúnmente como animales domésticos, constituyendo una excelente compañía.
Requieren unas atenciones mínimas: comida, agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y atención. Una faceta importante de la domesticación de loros son los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la televisión, los loros tienen la capacidad de hablar, por repetición lo que dicen los humanos. Es el único animal con la capacidad de hablar la lengua humana, lógicamente su desarrollo cerebral le impide utilizarlo como signos de comunicación. Es decir, lo hablan por repetición y entrenamiento pero no lo comprenden.
Requieren unas atenciones mínimas: comida, agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y atención. Una faceta importante de la domesticación de loros son los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la televisión, los loros tienen la capacidad de hablar, por repetición lo que dicen los humanos. Es el único animal con la capacidad de hablar la lengua humana, lógicamente su desarrollo cerebral le impide utilizarlo como signos de comunicación. Es decir, lo hablan por repetición y entrenamiento pero no lo comprenden.
Canarios
El canario silvestre es de color amarillo con verde, gris y marrón. Es más grande y tiene menos contraste que otros pájaros de la misma familia, como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. Llega hasta los 13 cm de longitud. Su esperanza de vida es de 10 a 15 años en cautividad, si bien en estado salvaje suele ser de entre 5 y 10 años, a lo sumo. Como en el resto de las aves, el tiempo de vida es mermado considerablemente cuando el ave es utilizada repetidamente para la cría.
Periquitos
El periquito australiano es una especie muy común y familiar de animal doméstico. Ha sido criado en cautiverio desde 1840. Los criadores han trabajado durante décadas para producir una amplia variedad de colores y mutaciones: azul, factores gris y violeta, inos, de alas claras, perlados... Las mutaciones de pluma pueden producir crestas o plumas demasiado ramificadas conocidas como "plumeros"; entre otras muchas mutaciones.
Gatos
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al hombre desde hace unos 9.500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3.500 y 8.000 años.
Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
Página con las razas domésticas:
http://www.mundogatos.com/g-razas-de-gatos-domesticos.html
Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
Página con las razas domésticas:
http://www.mundogatos.com/g-razas-de-gatos-domesticos.html
Perros
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Página con todas las razas de estos peludines:
http://www.razas-de-perros.com/
Página con todas las razas de estos peludines:
http://www.razas-de-perros.com/
Definición
Un animal de compañía o mascota es un animal doméstico que no es forzado a trabajar, ni tampoco es usado para fines alimenticios.
El término mascota proviene del francés mascotte, y se aplica a persona o animal que por traer buena fortuna sirve de talismán.
Son animales de compañía los que se crían y reproducen con la finalidad de vivir con las personas, con fines educativos, sociales o lúdicos, sin ninguna actividad lucrativa.
En casi todas las sociedades humanas las mascotas suponen un fenómeno social muy antiguo. En la mayoría de los lugares del mundo, el perro y el gato son las mascotas por excelencia, con siglos de tradición y cría selectiva, pero se han hecho un hueco muchas especies, algunas con gran tradición, como las aves de canto, caballos, carpas de colores, roedores, etc.
El término mascota proviene del francés mascotte, y se aplica a persona o animal que por traer buena fortuna sirve de talismán.
Son animales de compañía los que se crían y reproducen con la finalidad de vivir con las personas, con fines educativos, sociales o lúdicos, sin ninguna actividad lucrativa.
En casi todas las sociedades humanas las mascotas suponen un fenómeno social muy antiguo. En la mayoría de los lugares del mundo, el perro y el gato son las mascotas por excelencia, con siglos de tradición y cría selectiva, pero se han hecho un hueco muchas especies, algunas con gran tradición, como las aves de canto, caballos, carpas de colores, roedores, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)